El no saber leer una carta náutica es navegar a ciegas, es por ello que los navegantes (Capitanes, Patrones, Pilotos ) deben dominar los símbolos y abreviaturas, notas, avisos, oservaciones que aparecen en las mismas. Debemos comenzar por la lectura del Titulin (Título) en el cual aparecen detalles tales como el nombre de la Institución que la edito, Fecha, Tipo de Proyección, Escala, Datos de la Declinación Magnética, Fecha del levantamiento hidrográfico y buques que lo hicieron, Zona de navegación que abarca, etc También pueden aparecer tablas e informaciones sobre la corriente de marea.
En los marcos vertical y horizontal de las cartas aparecen indicadas las escalas de la latitud y la longitud. El marco vertical nos indica la latitud, si aumenta hacia arriba la carta corresponde al hemisferio norte en caso contrario corresponde al hemisferio sur. El marco horizontal nos indica la longitud, si aumenta a la derecha la carta corresponde al hemisferio oriental en caso contrario al hemisferio occidental . En las cartas cercanas al ecuador terrestre , hay areas que corresponden al hemisferio norte y otras al hemisferio sur. En las cartas cercanas al meridiano cero(Greenwich), hay areas que corresponde al hemisferio occidental y otras al hemisferio oriental. En el marco exterior de la carta se pueden ver algunas notas y señalamientos y se hacen las anotaciones de las fechas de correccion y actualizacion hechas por los servicios hidrograficos, inspectores y capitanes de los buques.
A continuación aparecen alguno de los principales símbolos y abreviaturas que se usan internacionalmente y que son editados en folletos y cartas por los diferentes Servicios Hidrográficos de paises que cumplen las normas de la Organización Maritima Internacional.
Las cartas náuticas también nos proporcionan informacion sobre la naturaleza de los fondos, sus características y coloración por medio de abreviaturas algunas de las cuales son las siguientes. Por su Naturaleza: A-Arena F- Fango L-Lodo Arc-Arcilla Co-Cascajo Go-Guijarro P-Piedra R-Roca Rso-Rocoso Gr-Greda Cl-Coral Md-Madrépora Vc-Volcánico Eca-Escoria Ost-Ostra E-Esponja Alg-Algas Por su Tipo: f-Fino g-Grueso bdo-Blando d-Duro Por su coloración: b-Blanco n-Negro az-Azul v-Verde am-Amarillo r-Rojo p-Pardo gr-Gris cl-Claro o-Oscuro
A continuacion daremos algunas indicaciones sobres la conservación y cuidados de las cartas náuticas. 1- Colocarlas ordenadamente(Catalogadas) en los lugares disponibles a tales efectos del puente de gobierno del buque (Cuarto de Derrota). 2- Actualizarlas y corregirlas diarimente de acuerdo a los avisos a los navegantes u otros documentos o indicaciones radiofónicas. 3- Utilizar para el trazado de rumbos o escritos, lápiz de punta suave que sea facil borrar, sin dañar los símbolos que aparecen impresos en la carta. 4- No doblarlas y trazar sobre ellas en superficies planas. 5-Tener actualizada la declinación magnética. 6-Las cartas de mucho uso o de ediciones antiguas que pongan en duda su vigencia deben ser repuestas.