Domingo, 29 de junio de 2008

Al igual que las cartas náuticas existen otro  sinnúmero de publicaciones de interés a los navegantes (Capitanes, Patrones, Pilotos), editadas por los servicios hidrográficos de cada País, en España los edita el Instituto Hidrográfico de la Marina. El Almirantazgo Ingles hace ediciones para todo el mundo.
 Solo haremos comentarios sobre las más utilizadas;

1.- Los Derroteros.
2.- Libro de Faros y Señales en la Niebla.
3.- Libro de Radioseñales.
4.- Anuario de Marea.
5.- Signos y Abreviaturas en las Cartas Náuticas
6.- Codigo Internacional de Señales.
7.- Amanaque Náutico
8.- Catálogos de Cartas Náuticas
9.- Avisos a los Navegantes.
10.- Guías Náuticas.



1.- EL DERROTERO
: Es una publicación en la que se explica con lujo de detalle  las características de las costas navegables, al tiempo que proporciona información sobre los puertos , con sus instalaciones y servicios mercantiles. Es un elemento fundamental que nos permite reconocer las característica de la costa  con exactitud , sobre todo cuando nos movemos en una zona desconocida para nosotros.

Desde tiempos inmemoriales los marinos han hecho apuntes y han dibujado los paisajes   de los lugares por donde han navegado, los cuales han servido de base para editar libros a los cuales se han denominado Derrotero que con el desarrollo de la ciencia y la técnica se han perfeccionado.

El nombre “Derrotero” viene del término “Derrota”, palabra con la que se conoce el recorrido, la  ruta (route en ingles ) seguida por un buque.

En un derrotero se recoge una amplia información que podríamos resumir de la siguiente forma:

-         Las características de la costa y de las zonas navegables. Se realiza una explicación con todo detalle de los peligros existentes  para la navegación , los perfiles de la costa ( que nos permitirá reconocer  el punto exacto en el que nos encontramos), enfilaciones útiles para el navegante.

-         Estudio de la meteorología local ( con vientos predominantes y corriente)

-         Estudio de las condiciones oceanográficas, profundidades, naturaleza del fondo, temperatura del agua, marea, etc.

-         Datos sobre estaciones de salvamento, de combustible, de desinfección, etc.

-         Consejos sobre fondeos oportunos o no.

-         Puertos de refugio en caso de mal tiempo o averías

La mayoría de los países del mundo editan los derroteros de sus costas.

 

España edita los siguientes derroteros:

-Derrotero No.1.  Costa Norte de España, desde el río Bidasoa hasta la Estaca de Bares.

-Derrotero No.2.  Tomo I  Costa Noroeste de España. Desde la Estaca de Bares al río Miño.

-Derrotero No.2   Tomo II  Costa de Portugal y Suroeste de España, desde el río Minh al cabo Trafalgar, con inclusión de Barbate.

-Derrotero No.3 Tomo I  Costa del Mediterráneo que comprende : Costa Norte y Sur del Estrecho de Gibraltar y la costa Oriental de España, desde punta Europa hasta la frontera con Francia.

Derrotero No.3  Tomo II Costa del mediterráneo que comprende  las Islas Baleares, la Costa Norte de Marruecos y la costa de Argelia

Derrotero No.4  Costa Oeste de África , De  Cabo Espartel A cabo Verde , con inclusión de Dakar e islas Azores, Madeira, Slvagens, Canarias, y Cabo Verde.

 

Los Derroteros requieren de una actualización constante por medio de los Avisos a los Navegantes  en los que se incluyen tanto correcciones temporales como definitivas,  los cuales se compilan en Suplementos Anuales. Cada Suplemento publicado anula al anterior y cuando adquirimos un Derroteros nos debemos fijar de que este acompañado de su Suplemento.

Abordo los que actualizan esta publicación son los Capitanes, Patrones o Pilotos.

Derrotero no actualizado, probable accidente.

 

2.- LIBRO DE FAROS Y SEÑALES EN LA NIEBLA: En el mismo aparece  toda la información relativa  a los faros señalados en las cartas náuticas entre las cuales se encuentra su descripción constructiva, características de la Luz que emite, altura sobre las base, altura sobre el nivel medio de la marea, alcance geográfico, alcance lumínico, si es faro de recalada y si dispone de personal que lo atiende las 24 horas del día.

Este libro lo editan los servicios hidrográficos de cada país,  en España es el Instituto Hidrográfico de la Marina es el que lo edita  con carácter oficial, basados en estos, otras instituciones editan otros documentos  que pueden contener un listado con los 187  principales faros de recalada y de otros que merecen ser destacados por su importancia. En los mismos pueden aparecer las fotografías de los mismos.

Las AUTORIDADES PORTUARIAS  son responsables de su conservación y del mantenimiento del servicio.

En el interior de los libros de faros se incluye por algunos países las boyas,  balizas, enfilaciones y  marcas laterales  de bahías, puertos, rías y canales , este es el caso  del libro de Faro Español.

 

 

Los libros de Faros y Señales Marítimas son actualizados por los avisos a los Navegante o mensajes de  radio.

 

3.- LIBRO DE RADIOSEÑALES: Es un libro editado por el Instituto Hidrográfico de la Marina  en el cual aparecen las informaciones  sobre las frecuencias, horarios, situación, etc.,  de las estaciones que dan servicio de radiofaros, radiogoniómetros, estaciones de radar, balizas radar, avisos a los navegantes, Consol, Decca, Omega, y servicios medicos , para el Océano Atlántico y mares Báltico, del Norte, Mediterráneo, Negro, Rojp y Gofo Pérsico

 

4.- ANUARIO DE MAREA:

Es una publicación que edita el Instituto de Hidrografía de la Marina que contiene las predicciones de mareas para los puertos patrones o principales de la Península Ibérica, Islas Canarias, Ceuta, Tánger, Ifni, Sahara Occidental. Los cálculos son íntegramente efectuados por la Sección de Hidrografía, según informaciones remitidas por las Comisiones Hidrográficas, el Instituto Español de Oceanografía, Puertos del Estado, la Fundació AZTI y el servicio Hidrográfico Portugués. Los valores de las Mareas de Gibraltar, han sido facilitados por el Servicio Hidrográfico Británico. Las predicciones de mareas de los puertos patrones se ha realizado a partir de las componentes armónicas desertes de altura de nivel del mar

 

 

 

5.- SIGNOS Y ABREVIATURAS EN LAS CARTAS NÁUTICAS:

 

Hemos tratado en anterior artículo los signos y abreviaturas utilizadas en las cartas náuticas, a continuación un esbozo de la publicación .

Publicación especial 14. Colección de los símbolos, abreviaturas y términos usados en las cartas náuticas españolas e internacionales. Esta edición de la publicación Símbolos, Abreviaturas y Términos en las cartas náuticas está basada en las Especificaciones Cartográficas de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) que fueron aprobadas en la XII Conferencia Hidrográfica Internacional. Esta publicación es la versión oficial en castellano/inglés de la publicación. En ella figuran todos los símbolos, abreviaturas y términos utilizados en las cartas impresas publicadas por el Instituto Hidrográfico de la Marina.

 

6.- CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES:

 

 

Letra(s)

Bandera

Fonía

Morse

Significado

 

A

 

ALFA
(álfa)

· _

Tengo un buzo sumergido. manténgase alejado de mi y a poca velocidad.

 

B

 

BRAVO
(brávo)

_ · · ·

Estoy cargando, descargando o transportando mercancías peligrosas.

 

C

 

CHARLIE
(chárli)

_ · _ ·

Afirmación "SI", o "El significado de los grupos debe interpretarse en sentido afirmativo".

 

D

 

DELTA
(délta)

_ · ·

Manténgase alejado de mí, estoy maniobrando con dificultad.

 

E

 

ECHO
(éco)

·

Caigo a estribor.

 

F

 

FOXTROT
(fóxtrot)

· · _ ·

Tengo avería, póngase en comunicación conmigo.

 

G

 

GOLF
(golf)

_ _ ·

Necesito práctico. (Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando próximos en los bancos de pesca, significa: "Estoy cobrando las redes").

 

H

 

HOTEL
(jotél)

· · · ·

Tengo práctico a bordo.

 

I

 

INDIA
(índia)

· ·

Caigo a babor.

 

J

 

JULIETT
(yúliet)

· _ _ _

Tengo incendio y llevo a bordo mercancías peligrosas, manténgase bien alejado de mí.

 

K

 

KILO
(quílo)

_ · _

"Deseo comunicar con usted", o "invitación para transmitir". Esta señal hecha para guiar embarcaciones menores que transportan personas o tripulaciones en peligro significa "Este es el mejor lugar para desembarcar".

 

L

 

LIMA
(líma)

· _ · ·

Pare su buque inmediatamente.

 

M

 

MIKE
(máik)

_ _

Mi buque está parado y sin arrancada.

 

N

 

NOVEMBER
(novémber)

_ ·

Negativo "NO", o "El significado del grupo anterior debe ser interpretado en sentido negativo". Esta señal se hará solamente por señales visuales o acústicas. La señal será "NO" cuando se transmita a voz o por radio.

 

O

 

OSCAR
(óscar)

_ _ _

¡ Hombre al agua !

 

P

 

PAPA
(papáGui?o

· _ _ ·

En puerto. Todo el personal debe regresar a bordo por tener el buque que hacerse a la mar. En la mar. Puede ser usada por barcos pesqueros para significar : "mis redes se han enganchado en una obstrucción".

 

Q

 

QUEBEC
(quebék)

_ _ · _

Mi buque está "sano" y pido libre plática.

 

R

 

ROMEO
(rómeo)

· - ·

"Recibido" o "He recibido su última señal"

 

S

 

SIERRA
(siérra)

· · ·

Estoy dando atrás. Esta señal hecha para guiar embarcaciones menores que transportan personas o tripulantes en peligro significa "Extremadamente peligroso desembarcar aquí"

 

T

 

TANGO
(tángo)

_

Manténgase alejado de mí. Estoy pescando al arrastre en pareja.

 

U

 

UNIFORM
(íuniform)

· · _

Se dirige usted hacia un peligro.

 

V

 

VICTOR
(víctor)

· · · _

Necesito auxilio.

 

W

 

WHISKEY
(uísqui)

· _ _

Necesito asistencia médica.

 

X

 

X-RAY
(éks-rey)

_ · · _

Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales.

 

Y

 

YANKEE
(iánqui)

_ · _ _

Estoy garreando.

 

Z

 

ZULU
(zulúGui?o

_ _ · ·

Necesito remolcador. Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando próximos en los bancos de pesca, significa: "Estoy largando redes"

 

0

 

NADAZERO
(nadasero)

_ _ _ _ _

 

 

1

 

UNAONE
(unauan)

· _ _ _ _

 

 

2

 

BISSOTWO
(bisotu)

· · _ _ _

 

 

3

 

TERRATHREE
(terratri)

· · · _ _

 

 

4

 

KARTEFOUR
(cartefor)

· · · · _

 

 

5

 

PANTAFIVE
(pantafaif)

· · · · ·

 

 

6

 

SOXISIX
(sosisics)

_ · · · ·

 

 

7

 

SETTESEVEN
(seteseven)

_ _ · · ·

 

 

8

 

OKTOEIGHT
(oktoeit)

_ _ _ · ·

 

 

9

 

NOVENINE
(novenain)

_ _ _ _ ·

 

 

1er repetidor

 

 

 

 

 

2º repetidor

 

 

 

 

 

3er repetidor

 

 

 

 

 

Gallardete característico

 

 

 

Se usa como separador decimal.

 

AE

 

ALFA ECHO
(álfa éco)

· _
·

Tengo que abandonar mi buque.

 

AL

 

ALFA LIMA
(álfa líma)

· _
· _ · ·

Tengo médico a bordo.

 

AN

 

ALFA NOVEMBER
(álfa novémber)

· _
_ ·

Necesito médico.

 

BF

 

BRAVO FOXTROT
(brávo fóxtrot)

_ · · ·
· · _ ·

Aeronave hizo amaraje forzoso en situación indicada y necesita auxilio inmediato.

 

BR

 

BRAVO ROMEO
(brávo rómeo)

_ · · ·
· _ ·

Necesito helicóptero.

 

CB

 

CHARLIE BRAVO
(chárli brávo)

_ · _ ·
_ ·

Necesito auxilio inmediato.

 

CB6

 

CHARLIE BRAVO SOXISIX
(chárli brávo sosisics)

_ · _ ·
_ ·
_ · · · ·

Necesito auxilio inmediato. Tengo incendio abordo.

 

CP1

 

CHARLIE PAPA
(chárli papáGui?o

_ · _ ·
· _ _ ·

Me dirijo en su auxilio.

 

CP1

 

CHARLIE PAPA UNAONE
(chárli papá unauan)

_ · _ ·
· _ _ ·
· _ _ _ _

Aeronave SAR va en su auxilio.

 

CS

 

CHARLIE SIERRA
(chárli siérra)

_ · _ ·
· · ·

¿Cual es el nombre o numeral de su buque?

 

CZ

 

CHARLIE ZULU
(chárli zulúGui?o

_ · _ ·
_ _ · ·

Maniobre para dar socaire al bote o balsa.

 

DX

 

DELTA X-RAY
(délta éks-rey)

_ · ·
_ · · _

Me hundo.

 

DW

 

DELTA WHISKEY
(délta uísqui)

_ · ·
· _ _

Buque... va a la deriva en lat.... long... aproximadamente

 

ED

 

ECHO DELTA
(éco délta)

·
_ · ·

Sus señales de peligro han sido interpretadas.

 

EL

 

ECHO LIMA
(éco líma)

·
· _ · ·

Repita la situación del lugar de peligro.

 

FA

 

FOXTROT ALFA
(fóxtrot álfa)

· · _ ·
· _

¿Puede darme mi situación?

HW

 

HOTEL WHISKEY
(jótel uísqui)

· · · ·
· _ _

He tenido un abordaje con embarcación de superficie.

 

GW

 

GOLF WHISKEY
(golf uísqui)

_ _ ·
· _ _

Hombre al agua. Ruego tome todas las medidas necesarias para recogerlo (si es necesario se indicará la situación).

 

IR

 

INDIA ROMEO
(índia rómeo)

· ·
· _ ·

Estoy efectuando investigaciones submarinas (trabajos submarinos) Manténgase alejado de mi y vaya despacio. Tengo buzo sumergido, manténgase bien alejado de mi y a poca velocidad. (Esta señal no exime del cumplimiento de la Regla 27 del Reglamento Internacional para prevenir Abordajes).

 

IT

 

INDIA TANGO
(índia tángo)

· ·
_

Tengo incendio a bordo.

 

JB

 

JULIETT BRAVO
(yúliet brávo)

· _ _ _
_ · · ·

Hay peligro de explosión.

 

JF

 

JULIETT FOXTROT
(yúliet fóxtrot)

· _ _ _
· · _ ·

He (o buque indicado ha) encallado en lat... long...

 

JM

 

JULIETT MIKE
(yúliet máik)

· _ _ _
_ _

Corre riesgo de encallar con marea baja.

 

JW

 

JULIEET WHISKEY
(yúliet uísqui)

· _ _ _
· _ _

Tengo vía de agua.

 

NA

 

NOVEMBER ALFA
(novémber álfa)

_ ·
· _

Está prohibida la navegación.

 

NC

 

NOVEMBER CHARLIE
(novémber chárli)

_ ·
_ · _ ·

Estoy en peligro y necesito auxilio inmediato.

 

PD

 

PAPA DELTA
(papá délta)

· _ _ ·
_ · ·

Su luz (luces) de navegación no es (son) visible (s).

 

PM

 

PAPA MIKE
(papá máik)

· _ _ ·
_ _

Siga mis aguas (o las del buque indicado)

 

SM

 

SIERRA MIKE
(siérra máik)

· · ·
_ _

Estoy efectuando pruebas de velocidad.

 

e

 

DECIMAL
(desimal)

 

 

 

Punto final

 

STOP
(estóp)

 

 

 

Situación por demora y distancia

 

ALFA

3 cifras de la demora

nombre del punto

ROMEO

1 o más cifras con la distancia en millas

 

Permite indicar una situación por medio de la demora verdadera y distancia a un punto.

 

Situación por latitud y longitud

 

LIMA

4 cifras de la latitud

NOVEMBER (Norte) / SIERRA (Sur)

GOLF

5 cifras de la longitud

ECHO (Este) / WISHKEY (Oeste)

 

Permite indicar una situación por medio de latitud y longitud.

7.- ALMANAQUE NÁUTICO:

Esta publicación, realizada ininterrumpidamente desde 1792 con carácter anual, es un compendio de los datos astronómicos que se consideran útiles para auxiliar al navegante en el problema de la determinación de la posición en la mar. Realizado mediante un procedimiento de cálculo que supone una novedad con relación a los métodos clásicos de interpolación.

En el Almanaque Náutico aparecen:
Sistema de Constantes Astronómicas, UAI (1976).
Calendario. Fases de la Luna y Eclipses.
Datos Astronómicos.
Calendario, Fases de la Luna y Eclipses.
SOL:
Semidiámetro (SD), paso meridiano Greenwich (PMG), horario en Greenwich, declinación (Dec), principio y fin del crepúsculo, salida y puesta.
LUNA:
Edad, semidiámetro (SD), paralaje horizontal ecuatorial (PHE), paso meridiano de Greenwich (PMG), retardo (R. ºGui?o, horario en Greenwich, declinación (Dec.), salida y puesta con sus retardos (R. ºGui?o.
ARIES:
Horario en Greenwich (hg T), paso meridiano Greenwich(PMG).
VENUS, MARTES, JUPITER, SATURNO:
Magnitud, paso meridiano Greenwich (PMG), horario en Greenwich y declinación (Dec).
ESTRELLAS:
Posiciones aparentes.
Paso meridiano origen.
POLAR:
Latitud por la Polar.
Azimutes de la Polar.
Corrección por retardo y longitud.
Altura de Sol, planetas y estrellas: Tablas A, B y C para correcciones.
Alturas de la Luna: Tablas para correcciones.
Intervalos de Tiempo: Tablas para conversiones de sidéreo a medio y viceversa.
Conversión de arco en tiempo.
Hora oficial.
Planisferios.
Constelaciones.
Explicación.
Tablas de interpolación.
Suplemento para uso de navegación aérea

 8.- CATALOGO DE LAS CARTAS NÁUTICAS:Los catálogos de las cartas se pueden presentar en varios formatos; Libros, listados,  plegados y en un solo pliegue en  los cuales aparecen las cartas náuticas agrupadas por familias o zonas de navegación (Océanos, Mares, Golfos, Litorales, bahías, Puertos). Estos nos permiten seleccionar con rapidez las cartas que debemos utilizar durante una travesía

La cartografía náutica española abarca, toda la zona del Mediterráneo, el océano Atlántico, y casi todas las islas del Caribe.

A continuación algunos editores de cartas náuticas y sus catalogos.
 
Service Hidrographique et Océanographique de
la Marine SHOM
-Francia-, Imray Charts -Inglaterra-, Imray Iolaire -Inglaterra-, Nauticard -Italia-, Navicarte -Francia-, LT Charts -España-, Mapes de Navegació -España-.

Los catálogos de las cartas se pueden presentar en varios formatos; Libros, listados,  plegados y en un solo pliegue en  los cuales aparecen las cartas náuticas agrupadas por familias o zonas de navegación (Océanos, Mares, Golfos, Litorales, bahías, Puertos). Estos nos permiten seleccionar con rapidez las cartas que debemos utilizar durante una travesía

La cartografía náutica española abarca, toda la zona del Mediterráneo, el océano Atlántico, y casi todas las islas del Caribe.

A continuación algunos editores de cartas náuticas y sus catalogos.
 
Service Hidrographique et Océanographique de
la Marine SHOM
-Francia-, Imray Charts -Inglaterra-, Imray Iolaire -Inglaterra-, Nauticard -Italia-, Navicarte -Francia-, LT Charts -España-, Mapes de Navegació -España-.



 


Publicado por 53769692Q @ 20:09
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios