Domingo, 24 de agosto de 2008

Con anterioridad estudiamos los sistemas de direcciones utilizados por los navegantes, en el presente artículo estudiaremos las direcciones magnética y las formulas que las relacionan con las  verdaderas.

Comenzaremos  por el estudio del magnetismo terrestre

Existen varia teorías sobre el magnetismo terrestre pero sus causas aún no están determinadas, solo se conoce sus efectos y variaciones. Los polos geográficos y  magnéticos no coinciden,por estudios realizados se ha llegado a plantear que el polo norte no es un punto sino una línea y que en un siglo se ha movido 1600 kilometros. Las líneas de flujo magnético no siguen la superficie de la tierra, sino que forman un ángulo (q) llamado inclinación magnética con respecto a la horizontal, oscilando su valor entre 0º en el Ecuador Magnético y 90º en los Polos magnéticos. Las líneas que unen los puntos de igual inclinación magnética se llaman isóclinas.  Se pueden ver en la Fig 17-1 varias fuerzas magnéticas ( F) representadas en un plano vertical, descompuestas en la componente horizontal  ( H ) y la componente vertical ( V ), que sus valores correspondientes estarán dados por  H= F x Cos. q        V= F x Sen. q.  Por estudios realiza

 
                   17-1
Al referirnos al meridiano magnético como las líneas que unen los polos magnéticos o se dirigen hacia ellos, ha de tenerse en cuenta que no son líneas regulares sino curvas y asimétricas, lo que quiere decir que una aguja imantada no apunta  excepto en algunos casos la dirección de los polos magnéticos. En realidad se considera meridiano magnético de un lugar a la dirección que tomaría la aguja  en ese lugar, sin más influencia que el magnetismo terrestre.

 

                                                         Fig. 17-2                                                      

 

En la Fig. 17-2 es una carta donde aparecen representadas  las líneas que tienen la misma declinación magnética así como su valor para determinado año.  Son líneas isógonicas aquellas que unen los puntos de igual declinación magnetica. La línea que une los puntos de declinación magnética cero  se llama línea agó





El valor de la declinación magnética aparece en las publicaciones náuticas para una fecha determinada y es por eso que se precisa de su actualización para el instante en que la necesitemos utilizar. En la las cartas náuticas, cuando es la misma para toda la zona que abarca ,aparece generalmente en el titulo o titulin indicando lo que crece o decrece anualmente.

 

Ejemplo.         Declinación  magnética para el año 2000   es  8º al Este

                        Incrementa anualmente 0.5º

 

                         Suponiendo que estemos navegando en el año 2008.

 

                         ¿Cuál será el valor de la declinación magnética para el 2008?

 

                        1.-  Se halla la diferencia en años.  Da = 2008-2000= 8 años.

                        2.-  Se multiplica Dd= Da x 0.5º= 4º será lo que incrementa la           

                                declinación  en 8 años.          

 

                        3.-  En el año 2008 habrá una declinación magnética igual.

 

                                     dm (2008) = dm (2000) +  Dd

                                                        = 8º+ 4º = 12º

O sea que en el año 2008 habrá una declinación de  12º al Este.

 

En algunas cartas debido a la extensión de la zona que abarca se indican en varios lugares de la misma los valores de declinación y lo que incrementa o decrece por año.

 

 

En algunas cartas aparece la rosa de los vientos con indicaciones del meridiano magnético . Ejemplos:

 

Uno de los primeros instrumentos que los marinos utilizaron para determinar estas direcciones fue  la aguja imantada que acoplada a una rosa náutica  nos indicaba la dirección del norte magnético  cuando se sometía a la influencia del campo magnético terrestre, permitiéndonos determinar que rumbo hacíamos con respecto al norte magnético  y también las direcciones o marcaciones con respecto a un objeto .

Del origen de la brújula, como así se le llamo a este instrumento poco se sabe, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado 2500 años antes de Cristo, Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos. Hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.

 Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija (todavía sin la rosa de los vientos). Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente. La brújula (de "buxula", cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante.

Algunos  señalan que la primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde apareció la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX.

Posteriormente se logró un nuevo avance, cuando el físico inglés Sir William Thomson (Lord Kevin) logró independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante tempestades, y anuló los efectos de las construcciones del barco sobre la brújula magnética. Utilizó ocho hilos delgados de acero sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una aguja pesada. Y era llenada con aceite para disminuir las oscilaciones, hasta aquí un poco de historia.

Actualmente las brújulas magnéticas o compases magnéticos utilizados a bordo de los buques nos indican  aproximadamente las direcciones con respecto al norte magnético,  cuando solo interviene la influencia del campo magnético terrestre.

A continuación relacionaremos las direcciones magnéticas  Rm , Dm y DmI con las direcciones verdaderas  Rv , Dv y 

En artículo posterior analizaremos la influencia del magnetismo del buque sobre la brújula o compas magnético de abordo.


Publicado por 53769692Q @ 13:18
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios