Lunes, 22 de septiembre de 2008

  Con anterioridad se ha  explicado  el porque la aguja imantada se orientaba en la dirección del meridiano magnético bajo la influencia del campo magnético terrestre cuando no existía ninguna otra influencia que la desviara, en este artículo expondremos  como la influencia  de los metales imantados y otros fuerzas perturbadoras  que se encuentran alrededor de la aguja hacen que esta se oriente en una dirección aguja produciendo lo que se denomina desvío (d), cuando la aguja esta desviada a la derecha del norte magnético ( Nm)  se produce un desvio con signo(+) y cuando esta a la izquierda del norte magnético adquiere signo (-) . Fig. 18-1. En la Fig.18-1a podremos ver la relación entre las direcciones agujas y magnéticas.

 

 
                                   Fig.18-1 


    
                                                    Fig.18-1a   
                                                                         
            

La aguja imantada, teniendo en cuenta  el acondicionamiento  y su utilización  reciben diferentes nombre , aguja náutica, brújula y compás magnético,  este último es el empleado en los buque  por cumplir determinados requisitos  tales como posibilidades de compensación de los efectos        perturbadores de la dirección de la aguja, reducir las oscilaciones, tendencia a mantener la rosa náutica horizontalmente, permitir lecturas  circulares con relación a la línea de fe del compás ( en  la dirección de la línea de crujía).

El compás magnético está constituido básicamente por el mortero y la bitácora.

LA BITÁCORA, (Fig-18-2 y 18-3) es una caja o armario de madera, latón o metal no magnético, o bien plástico, de forma cilíndrica y que va fijo, al barco, generalmente en crujía donde se instala el mortero y sirve de alojamiento a imanes y masa de hierro dulce, para compensar los desvíos de la aguja .La parte superior de la bitácora, que cubre el mortero, se llama cubichete.

                              
                         Fig.18-2                                                                   Fig.18- 3                      
              
 

EL MORTERO, (Fig.18-4)  es una caja metálica circular (recipiente de bronce) con una tapa  de cristal que cierra herméticamente su parte superior e inferior. Este mortero lleva unas líneas de fe que coinciden con las líneas de proa y de popa del barco una vez instalado a bordo. En el mortero se instala  adecuadamente la aguja magnética que tienda a señalar  al norte magnético y mantenerlo permanentemente, esta aguja magnética esta constituida por una serie de imanes colocados  en la parte inferior de un  flotador que sostiene una rosa de los vientos  donde van gravado los 360º del horizonte(rosa de los vientos), en el flotador se encuentra el Chapitel que es una hendidura en forma cónica  en el centro del flotador  en la cual se aloja una piedra dura (ágata, rubí o zafiro),  cuyo objeto es evitar el rozamiento  y el desgaste con el estilo o pivote donde se apoya el conjunto de la rosa  flotante.-

 

                                   

                                

                                                                    18-4

 

El mortero descansa sobre un sistema cardan o balancín ,sistema que permite que la aguja permanezca horizontal  en balances o cabezada  y ese sistema, a veces, va sujeto a la bitácora mediante muelles o amortiguadores para evitar las trepidaciones del barco producida por motores o  por oleaje. Fig.18-5

 

                                            

                                                   Mortero con sistema Cardan

                                                                Fig.18-5

 

Las agujas magnéticas pueden ser secas o de líquido, siendo más usadas estas ultimas por las ventajas que presentan sobre las primeras .Fig.18-6 y 18-7. Sus formas y variedades son disímiles de acuerdo con el criterio del fabricante.  

 

 

 

        

                                      Fig.18-6                                                         Fig.18-7

 

INSTALACIÓN DEL COMPÁS MAGNÉTICO.- Existen diferente modalidades de instalar los compases haciendo coincidir  su línea de fe  con la línea de crujía del buque con una precisión de ±5º y como ya se ha explicado  tratando de que no existen materiales magnéticos en sus cercanías ,  a este compás se le llama compás magistral , generalmente instalado en el puente abierto de los buques  de mediano y gran porte ,  además  en la mayoría de estas embarcaciones mayores se instala el compás de gobierno por el cual se guía el timonel. En los buques de pequeño porte se instala un solo compás que  se instalara, si ello es posible y razonable, en el eje longitudinal del barco.

Después de instalado el compás magnético a bordo  se procede a su compensación y determinación de la tablilla de desvió, no nos serviría para nada un compás que su aguja se oriente de acuerdo a su libre albedrío, sin que el navegante conozca los desvíos para cada rumbo, en la historia de la navegación se conocen de muchos accidentes causados por tener la tablilla de desvió desactualizada.

La compensación consiste en hacer que la fuerza directriz sobre la aguja del compás sea constante para todos los rumbos, lo cual es posible creando  alrededor del compás por medio de imanes un campo magnético compensatorio. Los imanes correctores de la fuerza directriz  son colocados verticales, transversales y longitudinalmente en la bitácora, cerca de la aguja, también a ambos lados del mortero se sitúan  esferas o cilindros  de hierro dulce.

Los imanes correctores pueden ser cilíndricos o paralelepípedos y se fabrican de acero al  tungsteno o al cobalto, sus polos están pintados de rojo y azul y su tamaño dependerá de la aguja a compensar. Estos imanes transversales (Er-Br) y longitudinales (Pr-Pp) se sitúan dentro de alojamientos especiales hechos dentro de la bitácora y corrigen el desvió semicircular producidos por los hierros duros de abordo. (Fig.18-8)

El imán corrector vertical reduce o elimina el desvió de escora causado por el balance del buque y se instala  en un tubo de bronce o latón  que cuelga en el interior de la bitácora desde el centro del mortero y pende de un mecanismo que nos permite alejarlo o acercarlo  a la aguja del compás.

Las esferas o cilindros cuadrantales a ambos lados del mortero elimina el desvío cuadrantal producido por los hierros dulce de abordo.

La barra Flinders (de hierro dulce)  se aloja en un tubo de bronce o estuche de latón anexa por lo general a proa de la bitácora  y compensa el magnetismo accidental  causado  por los cambios de latitud.

Como conocemos la corriente eléctrica continua produce un campo magnético que también afecta al compás, si los cables eléctrico no lo podemos alejar de la aguja  , lo debemos entrelazar para disminuir o eliminar su efecto.

                                        

                     Fig.18-8

Independientemente que el compás se haya instalado abordo correctamente y a pesar de la buena compensación hecha por los técnicos  en todos los casos quedara lo que denominamos desvíos residuales  que se pueden y deben determinar para poder navegar con seguridad

Esta operación de compensar a un buque en la mar lleva bastante tiempo, ya que el buque tiene que hacer varios giros y estabilizarse a los diferentes rumbos durante un tiempo.

La preparación del buque para compensarlo y confeccionar  la tablilla de Desvió consiste en:

1.- Que el barco esté adrizado y en condiciones análogas, o lo más parecidas posible a las de sus navegaciones.

2.- Colocar en su posición habitual todos los objetos metálicos próximos a la aguja.

3.- Comprobar la coincidencia de la línea de fe con el plano de crujía.

4.- Hacerle la prueba de estabilidad a la aguja.

5.- Comprobar la buena alineación de los taxímetros.

6. -  Asegurarse que no hay materiales magnéticos olvidados en las proximidades de la bitácora.

 

Compensación y Tablilla de Desvío residuales.

 

La compensación y obtención de la tablilla de desvió se realizan por lo general en polígonos marítimos acondicionados para tales efectos  protegidos de vientos y marejadas.

Existen diferentes métodos para compensar y obtener la tablilla de desviós residuales, de los cuales mencionare los que yo he utilizado:

1.-Por comparación con un compás magnético ya compensado y su tablilla de desvíos residuales actualizada.

2.-Por comparación con el girocompás-

3.-Por azimut magnético al sol.

4.-Por azimut a la estrella Polar.

5.- Por enfilaciones.

6.-Poligonos de Boyas o balizas.

7.-Sistemas de atraques a tales fines.

 

Pondremos el ejemplo  del método de enfilaciones, para lo cual es preciso en primer lugar conocer la declinación (d) o variación magnética del lugar actualizada para la fecha  y con ella conocer la demora magnética (Dm), En el caso de las enfilaciones que aparecen en el gráfico Fig.18-9 la declinación es 0º.

     

 

                 

                                                        Fig.18-9

En primer lugar se procede a la compensación lo cual  es un procedimiento complejo en cuanto a los cuatro arrumbamientos a realizar y el rejuego a realizar con los imanes correctores.

 En forma sencilla podemos explicarlo de la siguiente manera: Se pone Ra=000º y al cortar la enfilación se toma la Demora Aguja (Da=088ºGui?o y la comparamos con la demora magnética (Dm=090ºGui?o, ( d = Dm- Da) nos dio un desvió ( d = +2ºGui?o, por intermedio de los imanes correctores transversales se reduce a cero, a continuación se hace un giro de 180º y se pone un Ra=180º, supongamos que nos da un desvió de (d = -2ºGui?o, por intermedio de los imanes correctores transversales lo compensamos hasta la mitad, seguidamente se pone Ra=090º y al cortar la enfilación correspondiente  se toma la demora aguja y se compara con la magnética procediendo con los imanes correctores longitudinales a eliminar el desvió en su totalidad, a continuación se hace un giro de 180º y , poniéndose Ra=270º,  se toma la demora aguja  y se compara con la magnética , se determina el desvió y se procede a corregirlo hasta la mitad, o sea para los rumbos 000º y 090º el desvió se compensa completamente y para los rumbos 180º y 270º  hasta la mitad.

Con el procedimiento anterior hemos reducido a la mínima expresión  la influencia del campo magnético de los hierros duros  del buque sobre los compases magnéticos o sea los desvíos semicirculares.

Para compensar el desvió de escora  producida por el balanceo del buque, el mortero del compás es llevado a tierra  y con equipos especiales se determina la influencia  de la componente vertical de la fuerza directriz del campo magnético terrestre y conocida está, de nuevo el mortero se instala en la bitácora y se procede  a la compensación del desvió utilizando el imán vertical

. Este procedimiento se realiza antes de la compensación del desvió semicircular.

Una vez concluida la compensación procedemos a determinar los desvíos residuales cada 10º o cada 15º de aproamiento,  interceptando las correspondientes enfilaciones de las cuales hemos dicho se conoce la demora magnética  Fig.18-10.

 

                                                    

                                                        Fig.18-10

 

 CUIDADOS A TENER EN CUENTA CON LOS COMPASES MAGNÉTICOS.

1.- Durante la estancia en puerto, mantenerlo con la funda puesta.

2.- Instalarlo en la línea de crujía  alejado de metales y otros mecanismos que puedan inducirles desvíos a su orientación.

3.- Limpieza y engrase de sus mecanismos.

4.- Eliminar las burbujas  que pueda tener el liquido en el cual flota por medio del diafragma.

5- Los compases magnéticos han de ser compensados a intervalos regulares de tiempo de acuerdo a las legislaciones vigentes en cada país

6.-Después de las reparaciones en astilleros o diques y cuando el buque este mucho tiempo atracado en puerto, compense y haga tablilla.

7.- Frecuentemente compruebe si la tablilla de desvió esta actualizada en caso contrario proceder a la compensación.

8.- Los fenómenos atmosféricos, lo golpes y las trepidaciones  pueden perturbar el magnetismo de la aguja del compás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Publicado por 53769692Q @ 18:41
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios