Mi?rcoles, 08 de octubre de 2008

El compás magnético es el instrumento de navegación que nos permite determinar las direcciones con relación a los nortes verdadero, magnético y aguja o sea nos permite conocer  los rumbos; Rumbo Verdadero (Rv) Rumbo Magnético (Rm), Rumbo Aguja (Ra) que sigue  nuestro buque en una travesia  y las demoras; Demora Verdadera (Dv), Demora Magnética(Dm), Demora Aguja (Da) de nuestro buque con relación a un objeto, faro u  otro buque.

En la graficas a continuación veremos como se relacionan  las direcciones agujas y verdaderas a través de lo que denominamos corrección total (Ct) que es la suma algebraica de la declinación (d) y el desvío  (delta minúscula  d ).

                                             Ct = d + d     

Conocemos que la declinación magnética (d) también conocida como variación (V) es el ángulo formado entre el meridiano verdadero y el magnético  y el desvió es el ángulo formado entre el meridiano magnético  y la dirección en que apunta la aguja del compás  que se le pudiera llamar meridiano aguja de lo que se deduce que la corrección total es el ángulo formado entre el meridiano verdadero y el meridiano aguja. Fig.19-1

                                             

                       19-1 a                            19-1 b                                       19-1 c

                             

                                        19-1 d                                       19-1 e                               

 

 

Ejemplo de cómo hallar la corrección total a partir de la declinación y el desvío

 En un determinado lugar , actualizando la declinación que viene en la carta , nos da 10º W , es decir  (-10º ) y el desvio al rumbo que navegamos , sacado de la tablilla de desvío , es de (+ 3ºGui?o , luego la Corrección total será    Ct = (-10º ) +(+4º ) = - 6º

 

Ya hemos visto que hay tres clases de rumbos y tres clase de demoras dependiendo con relación a que meridiano se tomaron; Fig. 19-2

                                        

                                                     19-2

Rumbo Verdadero: Ángulo formado entre la parte norte del meridiano verdadero y la línea de rumbo del buque.

Rumbo Magnético: Ángulo formado entre la parte norte del meridiano magnético y la línea de rumbo.

Rumbo Aguja: Ángulo formado entre la dirección que indica la aguja del compás y la línea de rumbo.

Demora Verdadera: Ángulo formado entre la parte norte del meridiano verdadero y la línea de demora..

Demora Magnética: Ángulo formado entre la parte norte del meridiano magnético  y la línea de Demora.

Demora Aguja: Ángulo formado entre la dirección que apunta la aguja del compás y la línea de Demora.

Demoras Inversas son los ángulos formados entre la línea de rumbo y las diferentes meridianos  y se denominan respectivamente  DvI, DmI y DaI.

La corrección total Ct se puede determinar por varios métodos, uno de ellos es tomando la Demora Aguja a la estrella Polar y comparándola con la demora verdadera  que es de 000º aproximadamente  o sea  que Ct = Dv –Da = -Da. En este caso se supone que la estrella polar esta en el Polo norte, lo cual nos dara un error en la corrección total  de 1.5º.

El otro método que se puede utilizar es tomándole a una enfilación la Da y  la comparamos con la   Dv la cual es obtenida de la carta  Ct= Dv- Da

Pasar de rumbo aguja a rumbo verdadero.-

Navegando a Ra= 141º con (Ct= - 9ºGui?o, se toma una demora a otro buque en Da = 220º

   Hallar el  Rv y la Dv.

     Rv = Ra + Ct  =  141º+ (-9ºGui?o = 141º- 9º = 132º

     Dv= Da + Ct  =  220º+ (- 9ºGui?o = 220º-9º =  211º

En el caso de que la  Ct  fuese de +9º  se procederia de la siguiente forma

     Rv = Ra + Ct =  141º + (+9ºGui?o = 141º + 9º = 150º

     Dv = Da + Ct = 220º + (+9ºGui?o = 220º + 9º = 229ª

Pasar de rumbo verdadero a rumbo aguja.-

 Se requiere navegar a  Rv  270º y conociendo que la  corrección total es de

  Ct= +4º,  en ese instante la   demora verdadera a un objeto es de Dv = 50º.

  Hallar   Ra y Da.

     Ra = Rv – Ct  =  270º - (+ 4ºGui?o = 270º - 4º = 266º

     Da = Dv – Ct =  050º - (+ 4ºGui?o = 050º- 4º = 046º

  Recordar que cada buque tiene su tablilla de desvío o grafica y que las tablillas de desvío para cada compás del buque son diferentes.

La declinación magnética se obtiene de la carta náutica

Como trabajar con la tablilla de desvío.

Si nuestro buque navega con Ra 090º y la declinación magnética actualizada obtenida de la carta es + 2º. Cual es el Rv.

1.- En la tablilla se determina  el d  que en este caso es  + 1.2º.

2.- Se sustituye en la fórmula los valores del desvío y la declinación.

               Ct = d + d =  +2º + (+ 1.2ºGui?o = + 2º + 1.2º = + 3.2º

               Rv = Ra + Ct = 090º + (+3.2ºGui?o = 90º + 3.2º = 93.2º

     Como podrán observar esta tablilla de desvío  corresponde a un compás magnético al cual   se le ha hecho   una correcta compensación  y los desvíos residuales son pequeños. En caso de rumbos intermedios hay que interpolar.  

En ocasiones los navegantes confeccionan también la tablilla de desvío para rumbos magnéticos con lo cual hallan con mayor precisión el Ra a partir del Rv en este caso, primero se halla el Rm     Rm = Rv- d , con el cual se halla el desvío d,   a continuación la Ct = d + d  y seguidamente el Ra = Rv- Ct

Cuando no exista la tablilla de desvío para los rumbos magnéticos  y se desea hallar el rumbo aguja a partir del rumbo verdadero, se entra a la tablilla de desvío considerando que Rm es aproximadamente igual al Ra , el resto del procedimiento es igual al  anterior.

 

Nota: Los símbolos utilizados por los navegantes para indicar el desvío o la declinación son diversos, lo más importante es tener claro el concepto. En ocaciones para indicar el desvio se utiliza  D en lugar de    d   y para  indicar la declinación  se utiliza la V (Variación magnética) en lugar de d.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Publicado por 53769692Q @ 18:45
Comentarios (1)  | Enviar
Comentarios
Publicado por marhya76
Jueves, 18 de diciembre de 2008 | 16:31
Hola,
He encontrado estos articulos por casualidad. Tengo un blog sobre titulaciones nauticas de recreo, y creo que podria interesarle. Acabamos de abrirlo, pero aspiramos a todo lo que se pueda (y luego ya veremos):
http://nauticaonline.blogspot.com