.Los instrumentos empleados por los navegantes al resolver las tareas de navegación durante el ploteo en las cartas náuticas son de variados tipos y formas entre ellos podemos mencionar: la regla paralela, el transportador graduado de ángulos , el compás de punta seca., la lupa, el computador de tiempo, velocidad y distancia y la plantilla de ploteo .
Reglas paralelas (Fig.1 y 2 ): Por lo general compuesta por dos reglas unidas por dos tirantes.
Las mas usadas son las de 60 cms, 45 cms, 30 cms y su fines principales son los de transportar las líneas de rumbos y de Marcaciónes (Demoras) que aparecen ploteadas en la carta o se quieren plotear. Hay variados tipos y modelos, pueden ser de madera, plásticos transparentes o de metales, algunos modelos tienen incorporado el transportador de ángulos, también las hay metálicas de una sola regla con rodajes.
Fig.1
Fig.2
Exigencias:
Bordes Exteriores deben ser líneas rectas paralelas entre si.
Las líneas transportadas deben ser siempre paralelas entre si.
Inspección externa y comprobación;
Cerciorarse de que los bordes no tengan mellas u otras dañaduras
Deben abrirse libremente y al cerrar no quedar espacio entre ellas
Los bordes de la regla deben ser rectos y paralelos...
Comprobación del paralelismo:
Se traza en la carta una línea fina a uno de los bordes de la regla y posteriormente se desliza hasta que el otro borde coincida con el la linea del borde trazado.
Comprobación del paralelismo de la línea transportada
Se traza en la carta una línea fina de uno de los bordes y posteriormente se transporta esta línea desplazándo la regla paralela por la superficie de la carta hasta otro punto en que trazamos otra línea con el mismo borde , a continuación se trazan dos perpendiculares a estas y el espacio entre ambas perpendiculares deben ser iguales
Transportadores de ángulos: Sirven para medir direcciones , trazar rumbos , marcaciones y demoras en la carta náutica. Suelen ser metálicos o plásticos transparente, sus forma pueden ser circular, semicircular (Fig.4), rectangular (Fig. 5 y 6 ), cuadrado ( Fig. 10 y 11) y triangular ( Fig.7 y 8 ) . Los semicirculares, rectangulares y triangulares suelen tener dos graduaciones en sus bordes una de 0 grado hasta 180 en sentido de las agujas del reloj y la otra de 180 hasta 360 grados en sentido contrahorario. En el caso de que sea semicircular el borde recto tiene señalado en su medio el centro de la semicircunferencia y en caso del rectangular y triangular uno de sus lados tiene señalado el centro del semicírculo. El transportador cuadrado o clasico y el circular se graduan en sentido de las agujas del reloj desde 0 hasta 360 grados y el centro del mismo nos indica el centro de la circunferencia.
Fig.4 Transportador semicircular
Transportadores rectangulares
Fig.5 Fig.6
Transportadores triangularesa
Fig.7 Fig.8
Fig.9
Fig.10 Fig.11
Transportador clásico Transportador cuadrado
Compás de Punta seca ( Fig. 12-13-14): Sirve para medir distancias en las cartas nauticas. Con las patas unidas no deben hacer una marca mayor de 0.1 mm, la bisagras que une a las patas deben ser capaz de abrirse suavemente. Cuando se tomen distancias la abertura del compás no debe ser mayor de 90 grados.
Fig.12 Fig.13 Fig.14
FfIG.14 Fig.14
Lupas ( Fig.15)
Fig.15
Computadores de velocidad tiempo y distancia
Los medios modernos de navegación nos han aliviado la engorrosa tarea de resolver las tareas relacionadas con la velocidad, el tiempo y la distancia utilizando formulas, reglas de calculo e inclusive la calculadora científica.
El computador que aparece en la fig. 17 es fácil de operar, leer y de gran exactitud. Da solución inmediata a todos los problemas de tiempo, velocidad y distancia y las unidades que utiliza son las siguientes: Velocidad en nudos o millas por hora, El tiempo en horas, minutos y segundos y la distancia en millas náuticas.
El computador que aparece en la fig. 16 , además de resolver las anteriores tareas , resuelven otras tareas elementales de la navegación relacionadas con el rumbo , el viento y la corriente.
Fig.16 Fig.17
La regla de cálculo (Fig.18) es un instrumento manual de cálculo que dispone de varias escalas numéricas, para facilitar la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. A cambio de ello, no ofrece más que una precisión limitada. Su época de esplendor duró más de un siglo, el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, aunque había sido inventada mucho antes. La regla de cálculo fue sustituida paulatinamente por las calculadoras y los ordenadores electrónicos conforme fueron avanzando los últimos decenios del siglo XX.
Fig.18
Calculadora cientifica( Fig.19)
Nos permite realizar todo tipo de cálculos: desde las sencillas operaciones que se realizan con la calculadora estándar hasta complejas expresiones físicas , dependiendo de la marca y el modelo
Fig.19
Plantillas de Ploteo Fig.20
Las plantilla de ploteo nos permiten una representación mas clara de lo relacionado con las rotulaciones y trazados en las cartas náuticas.
Fig.20
La regla de corrección de cartas (Fig.21), es una plantilla de plástico transparente con diversas marcas y algunos símbolos, necesarios para actualizar las cartas náuticas.
Fig.21