En los anteriores artículos hemos tratado el fundamento teórico de la navegación por lo que les sugiero dar un repaso a los mismos antes de comenzar el estudio de las tareas prácticas a resolver en la carta náutica.
1.- Hallar la Latitud y la Longitud de un punto en la carta náutica
2.- Hallar un punto de la carta náutica dada su Latitud y Longitud.
3.- Hallar la distancia entre dos puntos de una carta náutica
4.- Medir en la carta náutica una distancia dada
5.- Hallar el Rumbo Verdadero o la Demora de una línea trazada en la carta náutia
6.- Plotear un Rumbo Verdadero o una Demora en la carta náutica.
Las tareas anteriores se resuelven empleando difrentes métodos e instrumentos explicados en el artículo anterior, yo empleare los que convencionalmente se han utilizado históricamente . En la actualidad con el desarrollo de la ciencia disponemos de disímiles variedades de equipos e instrumentos que resulven automáticamente todas estas tareas, los mismos serán objeto de próximos artículos.
1.- Hallar la Latitud y la Longitud de un punto dado en la carta.
Las coordenadas de un punto en la carta (Posición fija, de estima, un faro, etc.) pueden ser halladas de diferentes formas una de ellas es utilizando tan solo el compás de punta seca (Fig. 1), que es el que recomiendo por su rapidez y sencillez. El Procedimiento es como sigue:
Para hallar la latitud. Compás en mano, situamos una de sus patas en el punto ( A) que deseamos hallar su latitud y la otra la tangenteamos al paralelo más cercano con la apertura del compás AB, a continuación trasladamos el compás deslizando la pata sobre el paralelo más cercano en este caso el de 37 grados Norte hasta la escala de latitud del borde de la carta , la otra pata del compás nos indicara la latitud del paralelo del punto que deseamos hallar en este caso en el punto (a)..
Para hallar la longitud el procedimiento es parecido, pues cuando situemos una de las patas del compás sobre el punto (A) la otra la tangenteamos sobre el meridiano más cercano en este caso el de 6 grados Este y con la apertura del compas AC y la deslizamos sobre el mismo hasta la escala de la longitud, el punto ( a&rsquo nos indicara la longitud (Fig.1).
Fig.1
2.-Hallar un punto en la carta dada su latitud (j ) y longitud (l )
Para plotear un punto en la carta dada sus coordenadas, utilizaremos la regla paralela y el compás de punta seca (Fig.2). y se procede como sigue:
Colocamos uno de los bordes de la regla paralela sobre el paralelo más cercano a la latitud dada en este caso el de 37 grados norte y lo trasladamos deslizando la regla sobre la carta hasta el punto (c), a continuación con el compás en mano ponemos una de las patas del mismo sobre el meridiano mas cercano a la longitud dada en este caso el indicado por el punto (b) y la otra pata la colocamos en la longitud dada , el punto (a) y con la apertura del compás (ba) , deslizamos la pata ( b) sobre el meridiano hasta topar con la regla paralela en el punto (B), la otra pata del compás topara con el punto (A) que es el punto que deseamos hallar
Existen otros dos procedimientos para determinar las coordenadas del punto uno de ellos es utilizando tan solo la regla paralela y el otro es combinando regla paralela y compás de punta seca.
Fig.2
3.- Hallar la distancia entre dos puntos de una carta.
Para hallar la distancia entre dos puntos de una carta ( Fig. 3), Compás en mano poniendo una de las patas sobre uno de los punto (A) y la otra sobre el otro (B) , trasladamos esta apertura (AB) sobre la escala de Latitud de la carta y que necesariamente tiene que ser a la altura de la latitud media, esta medida (ab) tomada en minutos de latitud corresponde a la distancia en millas. Recuerden que si la apertura del compás es mayor de 90 grados, al medir la distancia se debe hacer por parte.
Fig. 3
4.- Medir en la carta una distancia dada..
Sobre la escala de la latitud de la misma, se pone una de las patas del compás en un punto (c) y con una apertura del compás correspondiente a la cantidad de millas que se quieren medir marcamos el punto ( d) , recordemos que un minuto de latitud corresponde a una milla náutica, a continuación marcamos sobre la línea de rumbo u otra línea a partir del punto deseado (C ) y con la apertura del compás (cd) marcamos el punto (D). (Fig.4)
5. Hallar el Rumbo Verdadero o la Demora de una línea trazada en la carta.
Para ello utilizaremos la regla paralela y el transportador de ángulos. ( Fig.5) de la siguiente manera:
Primero colocamos uno de los bordes de la regla paralela (A) sobre la línea trazada en la carta, a continuación trasladamos la regla paralela deslizándola sobre la carta hasta cruzar el Meridiano mas cercano en este caso el de 6 grados y quedara en la posición (A&rsquo. Segundo colocamos el transportador de ángulo (B) en la posición indicada en la figura , haciendo coincidir su centro con el meridiano , el punto rojo nos indicara en grado la dirección de la línea, en este caso 135 grados.
Fig.5
6.-Plotear un rumbo verdadero o una demora en la carta náutica.
Se procede de la siguiente manera Fig. 6;
Primero colocamos el transportador de ángulos (T) sobre el meridiano mas cercano al punto (A) hacia el cual deseamos plotear la dirección dada en este caso 40 grados , movemos el transportador circularmente de forma tal que su centro siempre coincida con el meridiano hasta que en la escala graduada en grados del borde del transportador nos indique la dirección que deseamos plotear .
Segundo , colocamos la regla paralela en la posición (B), haciendo que uno de sus bordes tope con el lado recto del transportador.
Tercero, quitamos el transportador y deslízanos la regla paralela hasta el punto (A) hacia el cual deseamos plotear la dirección de 40 grados. A continuación trazamos la línea que aparece en negro.
Fig.6
También se puede utilizar para el trazado de los rumbos, demoras y marcaciones, la llamada Rosa de los Vientos (Rosa Náutica) que aparecen en las cartas, en este caso tan solo emplearíamos la regla paralela Fig.7
Fig.7