Durante la travesía se requiere que los navegantes conozcan la trayectoria real que sigue el buque, es por ello necesario la determinación de la posición fija a intervalos que estén acorde con la circunstancias y lugar por donde se navegue, esta posición puede ser hallada por la intersección de dos o mas líneas isométricas obtenidas por los medios o instrumentos de navegación.
Las líneas isométricas, son aquellas en que los parámetros de navegación se mantienen constantes.
El término parámetro de navegación hace referencia a los valores numéricos de las mediciones tomadas desde el buque para obtener la posición.
Se denominan parámetro de navegación al valor numérico de una magnitud medida desde el buque con la ayuda de los medios de navegación, a un punto de referencia en la costa, al fondo marino, a un astro, o a las ayudas electrónicas de navegación (una marcación, una distancia, una profundidad, etc.).
Los parámetros de navegación mas usados son:
1. Distancia
2. Marcación
3. Angulo
4. Diferencia de distancia
5. Altura a los Astros
6. Profundidad
Las líneas Isométricas correspondientes a estos parámetros son.
1. La línea de marcación o demora, para la marcación o demora
2. La circunferencia para la distancia, el ángulo y la altura de los astros
3. La hipérbola para la Diferencia de distancia
4. La Línea isobática para la profundidad
LINEAS ISOMÉTRICAS
I.- La línea isométrica de la marcación o demora.
La línea isométrica de la marcación o demora es una línea recta denominada línea de demora o marcación, en cualquier punto a, b, c, d, etc. de esa línea el parámetro de la demora permanecerá constante o sea que si al tomar la demora al Faro “A” esta nos dio Dv = 330º podemos decir que en cualquier punto de la línea este valor será mismo.
La demora verdadera inversa será DvI = 150º.
II.- Línea isométrica de la distancia.
La línea isométrica de la distancia es la circunferencia con centro en el punto de referencia, en este caso Faro “A” y con radio igual al parámetro de la distancia “d”obtenido desde el buque o desde el radar costero.
Si la distancia obtenida d = 5millas
podemos decir que en cualquier punto a, b, c, d, e, etc. de la circunferencia, la distancia al punto de referencia, tendrá el mismo valor.
Las distancias por lo general se han tomado por radar, ángulo vertical por el sextante o por el estadímetro.
III.- Línea isométrica de la Diferencia de distancia.
La línea isométrica de la diferencia de distancia es la hipérbola, en este caso habrá dos ramas hiperbólicas en que sus diferencias de distancias serán la misma
DD = D2 – D1 = D4 – D3 = D6 – D5. El buque puede estar en cualquier punto a, b, c, d, etc. de ambas ramas. El LORAN es uno de los equipos electrónicos con el cual se hacen estas mediciones. Existen cartas náuticas especiales donde aparecen las redes de líneas hiperbólicas utilizadas por este sistema.
IV.- Línea isométrica del ángulo horizontal.
La línea isométrica del ángulo horizontal “a “ medido entre los faros “A” y “B”
desde el buque es la circunferencia, en cualquier punto a, b, c, etc. de esa línea, el ángulo alfa tendrá el mismo valor.
Si el ángulo tomado desde el buque fuera de 50º, todos los puntos inscritos en dicha circunferencia tendrán un valor de 50º
V.- La Línea isométrica de la profundidad.
La línea isométrica de la profundidad es la línea isobática. La línea isobática es la línea que une los puntos de igual profundidad. Si la profundidad medida por el sondador o el escandallo fuera de 50 metros, podemos decir que el buque se encuentra en cualquiera de los puntos a, b, c, d, etc.
VI.- Circulo de igual altura (ha) del astro (Línea isométrica)
La línea isométrica de la altura tomada a un astro es la circunferencia.
En cualesquiera de los puntos a, b, c, d, e , etc. donde se encuentre el buque la altura tomada al astro será la misma.
NOTA: La línea de posición es un pequeño segmento de la línea isométrica, en el entorno de la posición del buque.