Línea isométrica del ángulo horizontal:
La línea isométrica del ángulo horizontal es la circunferencia con centro , en la mediatriz de la cuerda que subtiende el arco capaz AB del ángulo a tomado desde el buque entre dos puntos de referencia. El buque podría estar en cualesquiera de los puntos a, b, c, etc. de la circunferencia con centro en el punto K (Fig.32-1).
¿Como se construye la línea isométrica del ángulo horizontal ?
Para obtener el centro de la circunferencia que subtiende el ángulo a se procede de la siguiente forma.
1.- Se unen los puntos de referencia A y B entre los cuales se tomo el ángulo
Fig.32-2-1.
2.- Se traza la mediatriz de la recta AB Fig.32-2-2.
3- Se resta a 90º el ángulo a 90º- a Fig.32-2-3.
4.-Con vértice en A dibujamos el complemento del ángulo a tomado O sea 90º - a , lo dibujaremos hacia el lado del que se encuentra el buque, Veremos luego como en el corte de la semirrecta con la mediatriz (m) se encuentra el centro (K) de la circunferencia que corresponde al ángulo tomado.
5.-Haciendo centro en K y con una apertura del compás de grafito con radio KA trazamos la circunferencia que contendrá a los puntos de referencia A y B Fig.32-2-4.Fig. 32-2-4
6.- En cualesquiera de los puntos de esta circunferencia, el valor del ángulo a será el mismo Fig. 32-2.
Fig. 32-2
Recordemos el teorema de la geometría plana que plantea “Todo ángulo inscrito en una circunferencia es igual a la mitad del ángulo central que comprende el mismo arco” ver Fig.32-2 AKB= 2a de donde AKD = DKB = a.
Ya hemos visto el procedimiento para el trazado de la línea isométrica del ángulo horizontal, se necesitarían dos ángulos para obtener la posición fija.
POSICIÓN FIJA POR DOS ANGULOS HORIZONTALES UTILIZANDO EL TRAZADO DE LAS LÍNEAS ISOMÉTRICAS.
Una vez trazada la línea isométrica del primer ángulo horizontal a entre A y B , procedemos a repetir los mismos pasos para trazar la línea isométrico del segundo ángulo horizontal b.
Para establecer la posición debemos repetir los mismos pasos para el segundo ángulo horizontal entre BC Fig. 32-3.
1. Unimos los puntos B y C y obtenemos el segmento BC
2. Dibujamos la mediatriz del segmento BC
3. Se resta a 90º el ángulo a 90º- b.
4.-Con vértice en C dibujamos el complemento del ángulo b tomado, O sea 90º - b, y lo dibujaremos hacia el lado del que se encuentra el buque, Veremos luego como en el corte de la semirrecta CK2 con la mediatriz (m)
se encuentra el centro (K2) de la circunferencia que corresponde al ángulo tomado.
5.-Haciendo centro en K2 y con una apertura del compás de grafito con radio K2C trazamos la circunferencia que contendrá a los puntos de referencia C y B.
6.- En cualesquiera de los puntos de esta circunferencia, el valor del ángulo beta será el mismo.
7.- La posición fija estara determinada por el corte de las circunferencia correspondientes a las dos líneas isometricas de los angulo alfa y beta respectivamente.Fig.32-3
Con anterioridad se ha ploteado la posición del buque por dos ángulos horizontales trazando sus líneas isométricas directamente en la carta, a continuación explicaremos el ploteo utilizando otros dos métodos.
Utilizando el transportador de tres brazos
Utilizando el papel vegetal
METODO DEL TRANSPORTADOR DE TRES BRAZOS.
METODO DEL PAPEL TRANSPARENTE O VEGETAL.
1.- Sobre la mesa de ploteo se coloca un trozo de papel transparente abcd.
Fig.32-6.
2.-Sobre este papel y a partir de un punto de origen K se traza una línea central que llamaremos B. Fig.23-6
3.-Tomando como vértice el punto K dibujaremos un ángulo a hacia la izquierda de la línea central y obtendremos la línea A.
4.-De igual forma con vértice en el punto K dibujaremos un ángulo b hacia la derecha de la línea central y obtendremos la línea C.
5.-Se coloca el papel transparente sobre la carta y se hace coincidir las líneas A, B, C , con los puntos de referencia a los cuales se tomaron los ángulos.
Fig.32-7
6.- Se pincha en el punto K sobre la carta y esa se´ra la posición.Fig. 32-7
Existen otros metodos graficos utilizando el transportador de angulos, que
por su sencilles no lo abordaremos en este articulo.